COSTUMBRES FUNERARIAS Y MOMIAS


 

 

 

 

 TRADICIONES MORTUORIAS EN LA EPOCA PRECOLOMBINA

 

 

Waldo  Villamor  Michel – 2011

 

 

 

 

 

WALDO VLLAMOR MICHEL

 

 

I CHULLPAS EN EL MUNDO ANDINO
 

  

La palabra Chullpa significa momia o torre funeraria

La viajera estadounidense Maria Robinson Wright, a principios de siglo escribió que en el trayecto de su viaje entre Viscachani y Sicasica: » se veían muntones o torres de adobe de cinco a diez piés de alto, con una bóveda gótica en el centro que daba singular apariencia a la construcción. Se les llama Chullpas, una palabra Aymará usada para designar no solamente los edificios sino también sus arquitectos, aunque no fué aplicada a los últimos hasta fines del siglo XVII. Estas Chullpas son consideradas generalmente como ruinas de antiguos sepulcros Aymaras, aunque algunas autoridades creen que fueron construidas para habitaciones y es cierto que eran usadas como tales en el tiempo de la Visita del Virrey Toledo al Alto Perú …… Que las Chullpas fueron usadas extensamente como sepulcros en algún tiempo, está probado por el gran número de esqueletos encontrados en ellas» (Robinson 1904 ?: 223). Es importante remarcar la fotografía publicada por Robinson, en la que se aprecia un conjunto de torres funerarias, delante de las cuales fueron colocados restos óseos esparcidos fuera de los recintos y en algunos casos formando figuras caprichosas. (Robinson 1904 : 223).

 

Se denomina también Chullpa a la envoltura, en la que se ponían los muertos.  Ludovico Bertonio, traduce la palabra Chullpa, como entierro o cerrón, a su vez este último término significa de acuerdo a la Real Academia española: lienzo basto parecido a la estopa, lo que  vendría a confirmar la apreciación de Van Den Berg. (Bertonio 1956: 92, Larousse 1963: 217) >.  Por extensión a llegado a significar también momia y luego  lugar de entierro o torre funeraria. Actualmente se usa la palabra, principalmente para las antiguas torres funerarias que se encuentran en muchas partes del altiplano. Se piensa que estas torres son la morada de los espíritus de los gentiles (jintili): los hombres que vivían en la meseta andina antes de los aymaras. Estos espíritus son considerados como malignos. La destrucción de una Chullpa, por parte del hombre puede causar enfermedades (chullpa usu), Excavaciones en las chullpas pueden influir en el tiempo: en concreto, pueden causar la sequia ( asociación entre la sequía y los huesos secos que se encuentran en las chullpas )» (Van Den Berg 1985: 44).

 

Chaka Hueso

» Los huesos de los muertos pueden causar sequias. Por eso los aymaras temen las excavaciones de tumbas antiguas. Pero, en   caso de prolongadas lluvias, se sacan, a veces, huesos de los sepulcros y los exponen al aire libre para que terminen las lluvias » ( Van Den Berg 1985: 48 ).

Chullpa achachila Abuelo de sepulcro

Chullpa: torre funeraria, achachila,abuelo

» espíritu protector de los antiguos lugares de entierro»  (Van Den Berg 1985: 44 ).

                                                                                                                                                                          

ARCHIVO:  EEADV

 

Chullpa awicha Abuela de sepulcro

» Espíritu protector femenino de los antiguos lugares de entierro. La expresión también puede indicar esos lugares mismos y significaría entonces tumba vieja » ( Van Den Berg 1985: 44 ). < Awilita, ser sobrenatural que puede causar Chullpa usu >.

  Chullpa usu Enfermedad de sepulcro

» Cuando uno disturba o destruye una chullpa, astillas de huesos humanos que se encuentran en ella, pueden introducirse en ella, pueden introducirse en su cuerpo causando fuertes dolores, en especial en las extremidades, y hasta la muerte»

 

( Van Den Berg 1985: 44 ). La semilla del arbol Amakari, se emplea en «curaciones mágico-medicinales, en especial en caso de Chullpa usu» ( Van Den Berg 1985: 20 ).

Jaki masi Semejante al hombre

< Fragmento de Toba calcarea, en forma de hueso humano, que se coloca como ofrenda para que una persona sea víctima de Chullpa usu. En otras ocasiones se la usa como remedio para la misma enfermedad, junto a otros ingredientes > (Van Den Berg 1985: 80).

Gentilin katjata Agarrado por los gentiles

» De una persona que sufre de la enfermedad de huesos, (chullpa usu), se dice que ha sido agarrada por los gentiles. Se trata de una enfermedad que, según se cree, es causada por los espíritus que moran en las antiguas tumbas » (Van Den Berg 1985: 83).

Amaya kulla Medicina de cadáver

» Medicina preparada de carne humana disecada, extraída de tumbas, que se usa para curar una enfermedad causada por el contacto visual o corporal con el cadáver de un difunto. La enfermedad se presenta de modo especial en niños» ( Van Den Berg 1985: 22 ). » Cuando un menor de edad participa en un entierro o ve un cadáver, puede ser lamido (Jallparata), por el alma del difunto y perder la conciencia o la memoria » (Van Den Berg 1985: 75).

Chullpa uta Casa de sepulcro

» Casa que se da por ocasiones a las moradas de las momias antiguas » ( Van Den Berg 1985: 44 ).

 

Putuku Casa antigua

» Nombre que se da a las construcciones antiguas, llamadas generalmente chullpas » (Van Den Berg 1985: 148).

 

                                                                                                                               Archivo:  EEADV

 

II   FIESTA DE TODOS SANTOS

 

  

Machak alma apja Ayuda del alma nueva

En tres fiestas de Todos Santos. consecutivos se conmemora a un difunto, a una alma nueva. El primer año se habla de ayuda del alma nueva. Esto significa que los parientes y amigos, mediante comidas y bebidas que preparan para el alma y que consumen en la fiesta, le ayudan a disminuir el peso que tiene que llevar en el más allá » (Van Den Berg 1985: 116).

 

Todos Santos

» Todos Santos, ( 1-3 de noviembre ),es una de las fiestas más importantes de los aymaras: se conmemora a los difuntos, en especial a aquellos cuya muerte ha ocurrido no más de tres años atrás. < » un domingo de compras,se realiza tambiés antes de la fiesta»  (Van Den Berg 1985: 20) >. El primero de noviembre, a medio día, llegan las almas de los difuntos a sus casas. Los familiares < almani, «persona en cuya casa,se deplora a un ser querido difunto» ( Van Den Berg 1985: 19), preparan altares domésticos ( tumba ), sobre los cuales colocan ofrendas en forma de comestibles. Los parientes y los amigos de los difuntos deben comer mucho para alimentar a las almas que los dejarán en paz por un año, si les han provisto de abundante comida. < durante la noche se procede a alma wilaña«, se realiza un velorio de las almas bebiendo, orando y entregandose a ciertos juegos populares» ( Van Den Berg 1985: 19 >, < Chaka burro, se llama al juego que se efectua con huesos de burro, en el velorio o cementerio durante Todos Santos  ( Van Den Berg 1985: 48 >, < durante tres años después de la muerte el alma mantiene fuerza y necesita ayuda de los vivos…Después, ya no puede perjudicar a los sobrevivientes ,pierde su fuerza y se vuelve alma vieja ( Van den Berg 1985: 19 ) >.

 

El tercer día de la fiesta se despide a las almas en el cementerio . < se la conoce como  despacho del alma >

Los nombres de los tres años consecutivos de conmemoración de un difunto en la fiesta de Todos Santos son: < Machak alma apjata, Taypi alma apjata y tukut alma apjata > ( Van Den Berg 1985: 187-188). < También el Jueves Santo, se conmemora a los difuntos dándoles una ayuda ( apjata ) , y se visita el cementerio» (Van Den Berg 1985: 34,88).

 

Nina domingo Domingo de fuego

» El tercer domingo antes de la fiesta de Todos Santos. Desde este domingo se empieza a alistar el horno para la preparación de los panes especiales que se usan en la conmemoración de los difuntos » (Van Den Berg 1985: 137).

  

Challuru Día de aspersión

» El segundo o tercer día de la fiesta de Todos Santos, también es llamado Challuru; ese día los comunarios van a los cementerios y hacen la solemne aspersión de los sepulcros en honor de las almas de los difuntos » (Van Den Berg 1985: 49).

 

Taypi alma apjata Montón para el alma que esta en el medio

» La conmemoración del segundo año se llama montón para el alma que esta en medio camino: lo que indica que el alma ha transcurrido la mitad del tiempo en que los deudos tienen que atenderla » (Van Den Berg 1985: 184).

 

Tukut alma apjata Montón para el alma que ha terminado

» La conmemoración del tercer año se llama: montón para el alma que ha terminado, lo que significa que es la última vez que debe ser atendida…después ya no necesita más ayuda » (Van den Berg 1985: 186).

Apjata Amontonado

» La ofrenda de comestibles que se prepara para la fiesta de Todos Santos. A las personas que vienen a rezar por un difunto, se les da algo de esta ofrenda» ( Van Den Berg 1985: 28 ). < A las personas que preparan los alimentos se las llama: Chamak preste, que significa: Prestes de la oscuridad o de la muerte, con la condición que deben ser hombres y además parientes cercanos del difunto ( Van Den Berg 1985: 49 ). >

< En la mencionada ofrenda generalmente se coloca una escalera de pan que simboliza la ayuda para que el alma suba al cielo > (Van Den Berg 1985: 69).

Tumba

» Tumba se llama el altar doméstico que se alista para la conmemoración de los difuntos en la fiesta de Todos Santos. Es una mesa adornada con flores, frutas, plantas de cebolla <Tukuru> y cañas de azucar. Sobre la mesa se colocan una fotografía del difunto, una vela,agua bendita y a veces algo de ropa, muñecas de pan y comestibles » (Van Den Berg 1985: 186).

 

Amaya warani Dueño de la vara fúnebre

» Los dueños de las Varas fúnebres, son los encargados de hacer celebrar misas de almas durante la conmemoración anual de los difuntos de la comunidad (Todos Santos). Antes desenterraban unas seis calaveras en el cementerio y las llevaban solemnemente a la capilla donde recibían honores especiales ( Van Den Berg 1985: 22).

 

 Sullka Dios Dios menor

» Expresión que se usa para la colectividad de las almas de los difuntos. El mes de noviembre es llamado el mes del Sullka Dios «. (Van Den Berg 1985: 177).

   

Tanta achachi Abuelo de pan

» Pan en forma de una figura humana que se prepara para la fiesta de Todos Santos. A menudo, representa a la persona a quien se conmemora en la fiesta » ( Van Den Berg 1985: 190 )

Tanta Wawa Wawa de pan

» Panes en forma de pequeñas figuras humanas que se preparan para la fiesta de Todos Santos. Representan a los difuntos, en especial a los niños difuntos que son conmemorados » ( Van Deb Berg 1985: 190 ).

 

III   PRACTICAS MORTUORIAS

 

 Despenamiento

» Despenamiento se llama la estrangulación que se realiza, a veces, a una persona agonizante. El objetivo de esta práctica es, liberar al agonizante de sus penas y evitar que el espíritu malo que lleva en su cuerpo se escape y haga otra víctima » (Van Den Berg 1985: 58).

  

Jiwa Muerte

» Se ejecutan una serie de ritos que tienen por objetivo tranquilizar al alma y restablecer el equilibrio. Los principales ritos conciernen al velorio, al entierro, al lavado de la ropa del difunto. Durante tres años consecutivos se conmemora al difunto en la fiesta de Todos Santos » (Van Den Berg 1985: 85).

 

Amaya Cadáver

»  En primera instancia amaya, significa cadáver humano, pero también puede significar fantasma» ( Van Den Berg 1985: 20 ).

Chikarawi Ceremonia a la izquierda

» Ceremonia que se realiza después de la muerte de una persona. Los parientes y amigos del difunto se atan con hilos torcidos a la izquierda y atan también a sus animales y a la casa. Después rompen los hilos creyendo que así pueden evitar otra muerte y los queman » (Van Den Berg 1985: 53).

 

Amaya isi Ropa de cadáver

» Despúes de su muerte el hombre es lavado y los dolientes le ponen ropa generalmente nueva. En algunas zonas el color de la ropa es distinto, según el estado o edad del difunto: oscuro para casados, claro para solteros y blanco para niños» ( Van Den Berg 1985: 22 ).

 

Wikuku Capuchón

» En algunos lugares se tiene todavía la costumbre, antes muy extendida, de vestir a un difunto con hábito, capuchón y cordón »  ( Van Den Berg 1985: 206 ).

 

Muru Moro

» A los niños que han muerto sin haber recibido el bautismo se los llama: murus, muru almas o muru wawas… En algunas zonas se cree que estos niños estan condenados a barrer el cielo.Por eso, los entierran con una escoba en miniatura. La dsignación de moros para estos niños viene de los españoles » (Van Den Berg 1985:131,146).

 

Amaya warariri     El que lamenta un cadáver

» Es costumbre que en la casa donde se realiza el velorio para un difunto, se presentan plañideras. Ellas acompañan también al cortejo fúnebre al cementerio» ( Van Den Berg 1985: 22).

< Tukuyi tukusisaw sarjani > Irá ya bailando

» En algunas zonas, se tiene la costumbre de llevar el ataúd con un difunto como ejecutando un baile. Se dice: irá ya bailando, al cementerio. El baile y la alegría de los participantes en el entierro deben confortar el alma del difunto »  (Van den Berg 1985: 189).

Utjasiri El que acompaña

» Persona nombrada para acompañar a los dolientes hacia el cementerio y para distribuir alcohol y coca entre los participantes en el entierro » ( Van Den Berg 1985: 197 ).

Sombrero

» Corona de hojas verdes y flores con que se adorna la cruz que se coloca sobre la tumba » (Van Den Berg 1985! 177).

 

Sajraña Peine

» Especie de peine hecho de raíces secas de cardo’ Para la ceremonia de los ocho días, de la muerte de una mujer, se prepara, entre otras cosas, tal peine en miniatura, expresando el deseo de que la difunta disponga de este utensilio en el más allá » (Van Den Berg 1985: 47).

  

Kapu Rueca

» En la ceremonia de los ocho días de la muerte de una mujer se preparan varios utencilios en miniatura que necesitará en el más allá: entre estos una rueca » (Van Den Berg 1985: 154).

Despacho

» En el norte de Chile y en el dpto. de Oruro, se usa el vocablo Despacho, para la quema de ropa y de objetos personales de un difunto, que se efectúa en el octavo día después de la muerte » (Van Den Berg 1985: 58)

Ijma jawira Rio de la viuda o viudo

< Lima Jawira, es el nombre que toma el rio donde los dolientes  lavan la ropa del difunto > (Van Den Berg 1985: 61). < a los ocho días de la muerte de una persona >, «se lo hace creando un ambiente festivo, con bebidas y comidas y, a veces, con bailes. La intención de este lavatorio (Isi tajsa),es no dejar nada del alma de la persona fallecida en su ropa, para que no pueda perjudicar a sus parientes » (Van Den Berg 1985:69).

Chamak Taki Camino oscuro

» Después de la muerte las almas pueden ir por dos caminos distintos: el camino oscuro o el camino luminoso. Las almas de las personas que no han tenido hijos o ahijados, irán por el camino oscuro »  (Van Den Berg 1985: 49).

Anu Perro

» El alma del difunto tiene que cruzar  un lago y para eso es ayudado por un perro» ( Van Den Berg 1985: 26 ). < » Si en la vida se a tratado bien a los perros negros este perro ayudará al alma a cruzar el lago; si no lo botará al lago»   (Van Den Berg 1985: 51) >, » Cuando uno entra en la otra vida tiene que cruzar un lago que es tan grande como la mar (Lamarkuta)’ A la orilla se encuentra con un perro negro» (Van Den Berg 1985: 108).

IV   ENFERMEDADES

 

< Urija >

» Enfermedad, en especial infantil, causada por el contacto con un cadáver o por haber visto un cadáver. Se dice que el olor de cadáver hace daño » ( Van den Berg 1985: 193 ).

Usu Enfermedad

» Las principales causas de las enfermedades son: el pecado humano ( jucha ), los espíritus malignos y el hechizo » ( Van Den Berg 1985: 195 ).

< Yanka ututu > Fantasma malo

» Fantasma de individuos que vivían en épocas remotas y que siguen habitando las ruinas antiguas…Chullpas ( Van Den Berg 1985: 209 ).

El concepto del alma. dentro del pueblo aymara, tiene varias categorias, pudiendose distinguir » cuatro o cinco almas en el hombre :  Ajayu, Jañayu, Anima, qamasa y el coraje» ( Van Den Berg 1985: 18 ).

 

Amaykita

» Mariposa nocturna, símbolo de la muerte». ( Van Den Berg 1985: 22 ).

 

Chiara Negro

» El color negro es considerado nefasto y simboliza la muerte.

En caso de que se haga un sacrificio sangriento (Wilancha), por motivo de la muerte de una persona, se usa un animal de color negro » (Van Den Berg 1985: 51).

 

Jayricha Anulación

» Fogata que se hace para despedir al alma de un difunto y al mismo tiempo para anular la amenaza de muerte que pueda presentarse para otras personas » (Van Den Berg 1985: 82).

 

                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                            Archivo:  EEADV

 

 

Gentil putu Cueva de los gentiles

» Cuevas y fosas consideradas en relación con gente antigua pre-aymara. Son habitadas por espíritus femeninos ( Gentil sajra ? » que pueden causar enfermedades en las personas que destruyan estas tumbas o que sacan huesos de ellas» ), que han de ver algo con las… tumbas y torres funerarias»  (Van Den Berg 1985: 83). < A las torres funerarias o chullpas también se les da el nombre de Gentil uta >

Utachaña Construir una casa

» Cuando se han excavado los cimientos, se colocan ofrendas para la Pachamama y para el espíritu del lugar en las cuatro esquinas » ( Van Den Berg 1985: 197 ).

 

Turu < Hueso >

Turus se llaman los huesos que se usan en un juego que se practica por motivo del techado de una nueva casa, ver phisqa ( Van Den Berg 1985: 187 ).

 

 

PRACTICAS FUNERARIAS DURANTE LA EPOCA PREHISPANICA

 

La palabra de origen Uru, Inti-i, Inti-li significa Tumba y es según Aguiló: » adopción tardía del uru,al referirse a las Chullpas».  (Aguiló 1988: 39).

 

Refiere el cronista Polo de Ondegardo que en el Tawantinsuyu » comunmente creyeron que las Animas vivían después de esta vida, y que los buenos tenían gloria, y los malos pena. Más de que los cuerpos hubiesen de resucitar con las Animas nunca lo entendieron. Y así ponían excesiva diligencia en conservar los cuerpos y sustentarlos , y honrarlos después de muertos y el vulgo de los indios entendió que las comidas y bebidas y ropa, que ponían a los difuntos los sustentaba y les libraba de trabajo». (Ondegardo 1916: 7), añadiendo más adelante que: » no cesa entre los indios el tener gran veneración a los cuerpos de sus antepasados, y procurales comida y bebida, y vestidos, y hacerles diversos sacrificios »  (Ondegardo 1916: 10).

Pero no dispensaban el mismo trato a todos puesto que procedían a » honrar tanto a los señores y hombres poderosos aún después de muertos, y al contrario despreciar a los viejos, y a los enfermos, y a los pobres» (Ondegardo 1916: 8).

 

» Especialmente los señores tenían gran suma de ministros que entendían en sus sacrificios y servicios. Y el día que morían mataban las mujeres a quien tenían afición, y criados, y oficiales para que les fuesen a servir a la otra vida » (Ondegardo 1916: 9).

 

Según Polo, cuando murió el Inka Wayna Kapaj, fueron sacrificadas mil personas (Ondegardo 1916: 9). » Embalsamaban los cuerpos muertos de estos Ingas, y de las mujeres; de modo que duraban doscientos años y más enteros. Sacrificábanles muchas cosas, especialmente niños y de su sangre hacían una raya de oreja a oreja en el rostro del difunto»  (Ondegardo 1916: 9).

 

«Usaron en el Perú, sacrificar niños de cuatro o de seis años hasta diez; y lo más de esto era en negocios que importaban al Inga, como en enfermedades suyas para alcanzarle salud; también cuando iba a la guerra por la victoria. Y cuando le daban la borla al nuevo Inga…en la solemnidad sacrificaban cantidad de doscientos niños de cuatro a diez años» (Acosta 1954: 161). «En negocios grandes y de importancia usaron casi en todo el Perú y en particular en el Cusco y en Titicaca, sacrificar niños de edad de seis hasta doce años y las más veces usaban de este sacrificio en cosas que importaban al Inca, como en sus enfermedades para alcanzarle salud o para que consiguiese victoria cuando iba a alguna guerra o cuando le daban la borla del reino; luego a los principios que comenzaban a gobernar, ejercitando su oficio de Rey y Señor… En las solemnidades y fiestas principales del Sol y de la Luna, en adoratorios señalados sacrificaban número de doscientos niños » (Ramos 1976: 26).

Según Polo de Ondegardo: » las cosas que sacrificaban a las Huacas, eran primeramente niños de diez años para abajo y, estos para negocios de mucha importancia y no tan comunmente ahogábanlos y enterrábanlos» (Ondegardo 1916: 37).

En los sacrificios humanos realizados en niños, Ramos Gavilan, escribío que: «Solían muchas veces usar de otra ceremonia que era ahogarlos, después de haberles dado muy bien de comer y beber, llenándoles la boca con coca molida, deteniéndoles el resuello,. Enterrábanlos con ciertos visajes y ceremonias y otras veces los degollabany con su sangre se teñían el rostro y los vasos con que antes del sacrificio habían dado de beber a los niños, los enterraban con ellos y esta es la causa de que en algunas sepulturas antiguas, se suelen hallar muchos de estos vasos, que ellos llaman queros a los que son de madera y a los de plata aquillas» (Ramos 1976: 26).

 

Durante el inkario a los sacrificios humanos se los conocía con el nombre de capacochas, las cuales eran efectuadas en ocasiones importantes y eran celebradas en todo el Tawantinsuyu. Los Kuraka de los pueblos sometidos al poder cusqueño, enviaban junto a las ofrendas materiales un número determinado de niños de corta edad, los cuales eran conducidos por sus madres. El etnohistoriador Waldemar Espinosa, describe dramaticamente  que en la ciudad imperial del Cusco, durante la ceremonia:  » daban de comer y beber a un grupo de los niños hasta embriagarlos. Las respectivas madres estaban encargadas de suministrar tales alimentos a los más chiquitos. Acto seguido, poco a poco los ahogaban taconeándoles la garganta con coca en polvo, con la idea de que arribaran sin hambre, ni sed, ni descontentos ante la presencia del dios citado (Huiracocha). De inmediato, a esos agónicos infantes les abrían sus pechitos para arrancarles sus pequeños corazones, todavía estando vivos, de manera que pulsando y latiendo los ofrecían a sus dioses en medio de actos muy ritualizados» (Espinoza 1990: 467-468).El padre Alonso Ramos Gavilán, en su obra fechada el año 1621, indica que: » El orden que guardaban los sacerdotes en sacrificar los niños era notable; poníanlos sobre una losa grande, los rostros hacia el Cielo vueltos al Sol y tirándoles del cuello, ponían sobre él una teja o piedra lisa algo ancha y con otra le daban encima tales golpes que le quitaban en breve la vida y aí muertos los dejaban dentro de la misma Guaca» (Ramos 1976: 25).

 

» Si los hechiceros o sortilejos por sus suertes, o agueros afirmaban que había de morir algún enfermo no dudaba de matar su propio hijo, aunque no tuviese otro. Y con esto entendía que adquiría salud, diciendo que ofrecía a su hijo en su lugar en sacrificio » (Ondegardo 1916: 15). Al respecto Acosta, anoto que » una abución había en esté mismo género muy grande y muy general y era que cuando estaba enfermo algún indio

 

principal o común, y el agorero le decía que de cierto había de morir sacrificaban al sol o al Viracocha su hijo, diciéndole que se contentase con el, y que no quisiese quitar la vida a su padre» (Acosta 1954: 161).

 

Relata el padre Cobo, que fallecido un indio, » hacían sus deudos grandes llantos y ceremonias antes que lo enterrasen; y si era señor y cacique, todos sus vasallos. Duraban estos llantos y obsequias más o menos tiempo, según el estado y calidad del difunto. En la muerte de grandes señores duraban ocho días, en los cuales hacían mucha chicha para beber». (Cobo 1964: 273-274).

 

Afirma el padre Bernabe Cobo » que como las provincias y naciones eran diversas, así también tenían diferentes maneras de sepulturas. Más podemos reducirlas todas a dos géneros: el primero de las que cavaban debajo de tierra, y el segundo de las que levantaban encima della. De las primeras unas eran muy hondas, a las cuales se bajaba por muchos escalones, y otras con un parejo con el suelo; las unas y las otras eran huecas como bóvedas, y tenían más o menos de labor y grandeza, según estado de las que las hacían. Las más de estas tenían forma cuadrada, y algunas eran tan capaces y hondas como un ordinario aposento, con sus paredes de piedra tan bien labradas como los más primos edificios de los Incas, dejábanles la puerta estrecha y cubierta con una losa, y algunas tenían debajo de la primera otra losa, y aún otras dos, muy juntas.

 

Más generales y usadas eran las sepulturas altas edificadas sobre la tierra; en las cuales tambíen hallamos muy grande variedad» (Cobo 1964 t.II: 272). añadiendo además que:» todas eran en forma de torrecillas, las menores de estado de alto poca más o menos, al talle de las torrecillas de nuestras chimeneas, algo más capaces y las mayores de cuatro a seis estados de alto. < ESTADO = » Medida de longitud equivalente a la altura de un hombre ordinario » ( Larousse 1963: 411! ) >.

 

Todas tienen las puertas al oriente, y tan bajas y estrechas como bocas de horno, que no se puede entrar en ellas, sino pecho con tierra. Destas sepulturas grandes como torres usaban los Collas y hay tantas por toda la provincia del Collao, que admira. Solíanlas hacer en sus heredades puestas en ringlera de seis en seis, diez en diez y más y menos; algunas tan juntas que apenas por entre ellas cabe una persona. Donde mayor número hallamos dellas, yendo por el camino real de Potosí, es en la provincia de Caracollo, entre los pueblos de Calamarca y Hayohayo; y también junto a la villa de Oruro en el Tambo de las Sepulturas, al igual se le dió este nombre por las muchas que hay en el paraje; y por el camino de Omasuyo, hay tantas junto al pueblo de Achacache, que de lejos parecen una gran población. Las más son hechas de sola tierra, de forma cuadrada, con sus cuatro esquinas y lienzos iguales, del altor ya dicho, y anchas desde seis hasta doce pies por acera de una esquina a otra, muy derechas, parejas y bien labradas. Por dentro estan huecas poco más de un estado, a manera de bóveda, la cual cierran unas piedras anchas y delgadas. de allí para arriba están macizas, con la cumbre cubierta de pizarras o losas delgadas, con su manera de cornija de las mismas fosas, al talle de ala de tejado, que las agracia…Desta misma forma y grandeza labraban otras en las mismas provincias del Collao, de sola piedra, unas de sillería y otras de mampostería, y las unas y las otras tienen muy ajustadas las piedras. También algunas déstas de píedra hacían redondas, aunque las más son cuadradas como queda dicho » (Cobo 1964: 273).

 

AMAZONAS

 

En la región del rio Amazonas, » en al enterrar sus difuntos son varios entre sí; por que unos los tienen dentro de sus mismas casas, teniendo siempre en todas las ocasiones presente la memoria de la muerte… Otros en hogueras grandes, no solo queman los cadáveres, sino juntamente con ellos cuanto poseyeron en vida» (Acuña 1986: 65).

 

 

BIBLIOGRAFIA

 

Acosta, José de

1954 Historia natural y moral de las Indias. Editorial Atlas. Madrid.

Acuña, Cristobal de

1986  «Nuevo descubrimiento del gran rio del Amazonas en el año 1639». Informes de Jesuitas en el  Amazonas, pp. 25-101. Monumenta amazónica. Iquitos.

Aguilo, Federico

1988    Tipología religiosa andina. Ed. Los amigos del libro. La Paz – Cochabamba.

Cobo, Bernabe

1964 Obras. Editorial Atlas. Madrid

Espinosa, Waldemar

1990 Los Incas, economía, sociedad y estado en la era del Tahuantinsuyu. Editorial Amaru. Lima.

Mariscotti de Görlitz, Ana María

1972  » La posición del señor de los fenómenos meteorológicos en los panteones regionales de los Andes Centrales». Historia y cultura. Num. 6, pp. 207 – 215. Lima.

Ondegardo, Polo de

1916 Informaciones acerca de la religión y gobierno de los Incas. Colección de libros y documentos referentes a la historia del Perú,.T.III. Ed. Inmprenta y librería Sanmarti. Lima.

Paredes, Rigoberto

1984 La provincia de Sicasica. Descripción. Ediciones Isla. La Paz.

Ramos Gavilán, Alonso

1976 Historia de nuestra señora de Copacabana. Ed. Universo. La Paz.

Robinson Wright, Maria

1904 ? Bolivia. El camino central de Sur-América, una tierra de ricos recursos y de variado interés. Ed. Jorge Barrie y hijos. Filadelfia.

Van Den Berg, Hans

1985 Diccionario religioso aymara. Editorial CETA. Iquitos.

********************************************************

UNA PALABRA BRUTAL PUEDE GOLPEAR Y MATAR

UNA PALABRA AGRADABLE PUEDE SUAVIZAR EL CAMINO

UNA PALABRA A TIEMPO PUEDE AHORRAR UN ESFUERZO

********************************************************

5 pensamientos en “COSTUMBRES FUNERARIAS Y MOMIAS

  1. Gracias por la oportunida del espacio que se nos da para comentar acerca de la Guerra del Chaco me párece una gran oportunidad para pedirles un gran favor de mandarme la OBRA BOLEROS DE CABALLERIA DE LA SEÑORA JENNY CARDENAS gracias mil.

    • Julio:
      Trataremos de enviarte tu pedido. asimismo te comentamos que se publicó recientemente una interesante obra titulada «Testimonio.Memoria fotográfica, Homenaje a los ex combatientes de la Guerra del Chaco», donde se incluye un DVD con testimonios de ex combatientes y boleros de caballería interpretados por Jenny Cárdenas.
      Gracias por escribirnos y un cordial saludo.
      WVM

      • Mil disculpas lo que yo quiero es el libro que publico en el año 2008 referente a los boleros de caballeria , apartir de que fecha se entierran a los difuntos con la musica de la caballeria si es en la guerra del chaco o mas antes esa es mi duda gracias Mil…….Atte julio mamani apaza .

Deja un comentario